La semana pasada no pudimos publicar nuestro acostumbrado artículo, pero os compensamos ahora con uno bastante extenso sobre el Invierno, esperamos que os guste.
Esté nevando o el tiempo sea suave, haya temperaturas bajo cero o un molesto bochorno, las personas que viven en el Hemisferio Norte siempre consideran que alrededor del día 22 de diciembre, comienza el Invierno. Lo cierto es que los fenómenos meteorológicos no son los que determinan el comienzo de las estaciones, sino que este papel corresponde a los fenómenos astronómicos. Este año, en particular, el Invierno comenzará en el Hemisferio Norte el día 22 de diciembre de 2023 a las 03:27 (Tiempo Universal Coordinado) que corresponderá a la misma hora en Canarias y Portugal y a las 04:27 en el resto de la Península Ibérica y Baleares; este evento se conoce como Solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte y Solsticio de Verano en el Hemisferio Sur. El Invierno durará hasta el 20 de marzo de 2024, día en que comenzará la Primavera.
![]() |
Posición de la Tierra respecto al Sol durante el Solsticio de Invierno |
![]() |
SOL INVICTUS Siglo III, Pesinunte, Asia Menor |
- Puede ocurrir entre el 20 y el 23 de diciembre, debido a la relación de la secuencia de años bisiestos (cuenta hecha a conveniencia del calendario humano) con la duración real de cada órbita terrestre.
- Su nombre viene del latín SOLSTITIUM, o Sol Quieto, ya que su altura al mediodía sobre el horizonte parece no variar durante varios días. Cuando ya el Sol aparece más alto sobre el horizonte, el día 25 de diciembre, se celebraba en el Imperio Romano la fiesta de DIES NATALIS SOLIS INVICTI o Día del Nacimiento del Sol Invicto, cuando se festejaba que los días iban a ser cada vez más largos. Esta fiesta es el origen de la actual Navidad cristiana.
- En el Círculo Polar Ártico, que se encuentra en el paralelo de latitud 66º 34' Norte, durante el día del Solsticio de Invierno no llega a salir el Sol y por lo tanto se disfruta de una noche de 24 horas. Más al Norte del Círculo Polar Ártico hay más de un día completo sin que salga el Sol, hasta llegar al Polo Norte con 6 meses de noche continua cuya mitad coincide con el Solsticio. Más al Sur del Círculo Polar Ártico (y hasta el Círculo Polar Antártico) no hay ningún día completo sin que aparezca el Sol.
- En el Círculo Polar Antártico el Sol estará por encima del horizonte 24 horas, coincidiendo con su Solsticio de Verano. En el Ecudador, como cada día del año, tendrán 12 horas de luz y 12 horas de noche.
- Algunos errores comunes sobre el Solsticio de Invierno incluyen la creencia de que los días serán más cortos cuando en realidad empiezan a crecer respecto a las noches; que la Tierra está más lejos del Sol, cuando en realidad está más cerca que en el Verano Boreal; y que durante el Solsticio la Tierra está en su punto más cercano (o lejano) al Sol cuando en realidad esto sucederá el 3 de enero.
![]() |
Hexágono del Invierno |
![]() |
Las estaciones del Hemisferio Norte |
Astronomía Recreativa, de Yakov Perelman Gráfico 16 |