En este artículo queríamos presentaros brevemente el equipo astronómico del que disponemos. No es gran cosa pero para nivel aficionado tampoco está tan mal.
Empezaremos por la joya de la corona, nuestro telescopio Celestron Schmidt-Cassegrain StarSense Explorer DX 6 adquirido en 2023. Los telescopios Schmidt-Cassegrain disponen de una gran longitud focal en un tubo bastante corto, lo que permite transportarlos con relativa facilidad; digamos que son telescopios todo-terreno, toman mucha luz y proporcionan buenos aumentos, no tanta luz como un reflector (o Newton), no tantos aumentos como un refractor, pero combina lo bueno de ambos. La luz incide sobre una placa correctora esférica tipo Schmidt y se proyecta sobre el espejo principal, también esférico. La luz reflejada por el espejo pincipal se refleja en otro espejo secundario que la devuelve al principal, pero ahora la luz pasa por el orificio que el espejo principal tiene en su centro y llega al enfocador situado en el extremo inferior del tubo.
![]() |
Recorrido de luz en un Schmidt-Cassegrain |
Es una óptica que ofrece buena imagen, contraste y nitidez, excelente para la observación planetaria. Nuestro Celestron tiene montura altazimutal, lo que permite mover el telescopio y orientarlo de manera muy intuitiva. También está indicado para astrofotografía planetaria e incluso, con la cámara adecuada, para hacer pinitos en astrofotografía de espacio profundo.
Además los telescopios StarSense Explorer incoporan un sitema de guiado a través de cualquier teléfono móvil que se integra con el propio telescopio a través de una aplicación Celestron. El teléfono reconoce la vista del cielo y la aplicación le indica lo que ve la cámara o como mover el telescopio para ir a un punto deseado.
![]() |
Celestron StarSense Explorer DX 6 |
Tipo: Catadióptrico Schmidt-Cassegrain
Apertura: 150 mm
Focal: 1,500 mm
Resolución: 0.92''
Valor límite: objetos de mangitud 12.7
Capacidad colectora de luz: 460 veces la humana
Ampliación útil máxima: x300
Montura: Altazimutal de un brazo, movimiento manual
Seguimos con nuestro venerable Meade ETX90 Maksutov-Cassegrain GoTo adquirido en 2005. La óptica de los Maksutov-Cassegrain es extremadamente compacta y está formada por un espejo y una lente "de menisco" o Maksutov en la parte delantera del tubo que facilita una imagen muy nítida sin aberración cromática. Su sistema GoTo permite, una vez alineado correctamente el telescopio, hacer seguimiento automático de miles de objetos presentes en su base de datos.
![]() |
Recorrido de luz en un Maksutov-Cassegrain |
Dispone de montura altazimutal motorizada que mueve el telescopio con movimientos horizontales y verticales. Y además tiene también una cuña ecuatorial integrada lo que permite al telescopio hacer capturas fotográficas de larga exposición.
Los telescopios Maksutov-Cassegrain ofrecen una gran distancia focal a pesar de su reducido tamaño, lo que los convierte, al igual que sus primos Schmidt en auténticos todo-terreno; muy indicados para los aficionados principiantes o intermedios, y permiten iniciarse en la astrofotografía, tanto planetaria como de espacio profundo, además de ser útiles en fotografía terrestre diurna.
![]() |
Meade ETX-90 |
Tipo: Catadióptrico Maksutov-Cassegrain
Apertura: 90 mm
Focal: 1,250 mm
Resolución: 1.28''
Valor límite: objetos de mangitud 11.6
Capacidad colectora de luz: 170 veces la humana
Ampliación útil máxima: x180
Montura: Altazimutal de dos brazos, movimiento GoTo computerizado
![]() |
SvBony SV 35 |
Tipo: Refractor
Apertura: 70 mm
Focal: 400 mm
Ampliación útil máxima: x120
En cuanto a accesorios, disponemos de un adecuado número de oculares de diversas calidades, un par de lentes Barlow 2x y 3x, así como de filtro polarizador lunar y hasta un anillo T para cámara réflex analógica. Y, desde luego, mencionaremos nuestro puntero láser astronómico que hace las delicias de toda nuestra audiencia.
Para el futuro inmediato estamos pensando en adquirir una cámara planetaria que se pueda usar con el Celestron para fotografiar planetas y tal vez con el Meade para hacer intentos en espacio profundo. Seguiremos informando :)