Mostrando entradas con la etiqueta Zodíaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zodíaco. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2024

Tu signo del Zodíaco es... ¡Sorpresa!

En este artículo vamos a hablar de Astrología y Signos del Zodíaco, por eso, antes de empezar a contar cosas será preciso dejar bien claro algo muy sencillo:

La Astrología es más falsa que un billete de 3 Euros.

Con esto en mente podemos, sin embargo, aprender sobre el origen de la Astrología y las cosas graciosas que siguen ocurriendo hoy día gracias a ella. Hagamos un breve resumen que nos sitúe:

Signo Leo, Uruk, circa 200 antes de la Era Común.
Museo de Oriente Próximo, Berlín.

Los primeros escritos sobre el estudio de la astrología los encontramos en Mesopotamia, hace unos 2,600 años, pero es muy posible que su origen sea muy anterior, de la época de los Sumerios, unos 1,000 años antes. Fue en Egipto, durante el segundo milenio antes de la Era Común, cuando se sentaron, más o menos de forma definitiva, lo que hoy llamamos Signos del Zodíaco, aunque corresponde a los Griegos clásicos la configuración de Signos que se ha usado en Occidente durante milenios.

¿Y qué significa todo esto de Signos, Zodíaco y demás historias? Otra vez de forma muy resumida: A lo largo de un año el Sol, visto desde la Tierra, parece moverse a través de diversas regiones del cielo, según la época del año. Desde luego hoy sabemos que somos nosotros, los habitantes de la Tierra, quienes, al movernos alrededor de nuestra estrella la vemos con fondos distintos de estrellas, esta franja de la esfera celeste se llama en realidad Eclíptica.

La Eclíptica es el círculo en el que el plano orbital de la Tierra cruza la esfera celeste.
En verde el ecuador terrestre proyectado sobre la esfera celeste

Ahora demos nombres a los grupos de estrellas sobre los que parece correr el Sol a lo largo del año, y llamemos a estos grupos Constelaciones, a los que asignamos algún mito de nuestro pasado. Elijamos doce, porque al fin y al cabo cada año hay como doce lunas llenas, y asignemos para cada una un arco de 30º para completar una circunferencia (12 * 30º = 360º) y ya tenemos definido el Zodíaco y sus 12 Signos. Ahora solo nos falta decidir qué quiere decir que el Sol se vea contra tal o cual signo en el momento en que nace una persona, o que si uno de los planetas (literalmente, estrellas errantes) parecen estar en tal o cual otro podremos predecir, de forma inapelable, el resultado de una batalla.

En fin, apreciemos que la Astrología al final hizo cálculos muy útiles para el nacimiento de la Astronomía, pero tiene el mismo sentido que un abrigo en Cózar en Agosto; sigamos con la historia.

Hasta ahora hemos dividido una región, una "cinta" de la esfera celeste, en 12 zonas de idéntico tamaño, 30 grados, según la posición de 12 grupos de estrellas, y hemos acordado que una persona será del Signo de la zona donde estuviera el Sol, visto desde la Tierra, cuando esa persona nació. Según este criterio yo soy Virgo, porque nací el 26 de Agosto y el Sol "había entrado" en Virgo el día 22 del mismo mes; todo correcto... hasta que deja de serlo.

El Sol "está" en Leo porque, visto desde la Tierra, el Sol está entre nosotros ya las estrellas de la constelación de Leo.

Ocurre que, por supuesto, los antiguos astrólogos y los modernos astrónomos también definieron otras regiones por toda la esfera celeste, no solo en la estrecha franja del "Zodíaco". Era una manera muy útil para estudiar el movimiento de los astros, la navegación, la medida del tiempo... Hoy día tenemos 88 constelaciones con límites muy precisos de forma que todo punto del cielo está dentro de una de esas 88 regiones que toman el nombre de la constelación que las ocupan. Así que hoy tenemos 12 constelaciones zodiacales más 76 de otro tipo ¿o no?

Precesión y Nutación de la Tierra

La Astrología se va a dar de bruces, por si no hubiera ya bastantes evidencias en su contra, con la Precesión de los Equinoccios o Precesión Axial. Por este nombre se designa al cambio gradual en la orientación del eje de rotación de la Tierra, lo que provoca que la intersección de dicho eje con la esfera celeste se desplace alrededor del polo de la eclíptica (punto de la esfera celeste donde incide la línea perpendicular al plano de la eclíptica en un momento dado) trazando un cono cada 25,776 años, periodo que se conoce como Año Platónico. Es decir, el desplazamiento angular en contra de la dirección de órbita de la Tierra de los puntos equinocciales es de 1 grado cada 71,6 años o, en términos absolutos de distancia, alrededor de 36.000 Kilómetros al año. En otro artículo, si hay interés, hablaremos en detalle de este tema y su origen.

¿Qué significa toda esta parrafada? Pues que la Tierra bambolea como un trompo y, por lo tanto, la posición aparente del Sol sobre el fondo de estrellas también bambolea como una peonza y, con ello, nuestras maravillosas regiones zodiacales ya no cubren el recorrido aparente del Sol, sino que nuestra estrella parece llevar una trayectoria diferente hoy en día a la que tenía cuando el Zodíaco fue definido hace 4,000 y pico años.

Ofiuco, El Portador de Serpientes

La consecuencia más espectacular es que, siguiendo los mapas actuales, el Sol cruza no 12, sino 13 constelaciones; las 12 tradicionales del Zodíaco más Ofiuco. En el gráfico se puede apreciar como la Eclíptica, la línea roja de trazos, cruza Ofiuco tras abandonar Sagitario y antes de entrar en Escorpio. Por cierto que al pobre Escorpio el Sol la va a visitar ya apenas una semana; pocos "auténticos Escorpio" nacen cada año en nuestros tiempos.

La Astrología se defiende diciendo que no hay correspondencia directa entre los signos y las constelaciones y que, aunque el Sol ahora recorra 13 constelaciones, las regiones zodiacales definidas hace 4,000 años siguen siendo las mismas y muy válidas. Y, en fin, ¿qué va a decir la Astrología? Cualquier cosa para mantener las conclusiones obtenidas con la fe y no con la razón, como todo aquello que no está basado en la evidencia. Básicamente la Astrología está diciendo que el Universo es inmutable, tampoco hay que sorprenderse mucho.

Con todo lo aprendido podemos ahora, por diversión, comparar ambos calendarios: el tradicional de 12 regiones contra la trayectoria real y actual del Sol sobre 13 constelaciones, y así podremos saber de qué "Signo" somos realmente.

ConstelaciónSigno del Zodíaco"Signo" de la Eclíptica
Aries20 de marzo al 18 de abril18 de abril al 13 de mayo
Tauro19 de abril al 19 de mayo13 de mayo al 21 de junio
Géminis20 de mayo al 19 de junio21 de junio al 20 de julio
Cáncer20 de junio al 21 de julio20 de julio al 10 de agosto
Leo22 de julio al 21 de agosto10 de agosto al 16 de septiembre
Virgo22 de agosto al 21 de septiembre16 de septiembre al 30 de octubre
Libra22 de septiembre al 21 de octubre 30 de octubre al 23 de noviembre
Escorpio22 de octubre al 20 de noviembre23 al 29 de noviembre
Ofiuco29 de noviembre al 17 de diciembre
Sagitario21 de noviembre al 20 de diciembre17 de diciembre al 20 de enero
Capricornio21 de diciembre al 19 de enero20 de enero al 16 de febrero
Acuario20 de enero al 18 de febrero16 de febrero al 11 de marzo
Piscis19 de febrero al 19 de marzo11 de marzo al 18 de abril

Si alguien está en alguno de los días límite y quiere saber exactamente de qué "Signo de la Eclíptica" es, puede verlo por sí mismo en cualquier programa de planetarios o escribirnos al Blog y contestaremos encantados.

Gráfico creado por Navelegante - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49552545

En el gráfico de arriba podemos, finalmente, poner todo junto: Tomemos la posición de la Tierra a principios de Junio (la bolita azul que está más abajo a la derecha), según el zodíaco sumerio el Sol está en Géminis, pero si prolongamos la posición real del Sol sobre el fondo de estrellas vemos que está en Tauro. Igualmente, a finales de Junio (la bolita azul un poco más arriba), el Sol estaría en Cáncer; sin embargo la realidad es que se encuentra en Géminis.

Así que, aunque en principio yo siempre había creído ser Virgo, la realidad es que soy Leo. ¿Y qué importa? Pues absolutamente nada, porque la posición del Sol o de los planetas cuando una persona nace no tiene la más mínima influencia sobre su vida; pero al menos hemos utilizado estas historietas pseudocientíficas para aprender un poco de auténtica Astronomía y pasar un buen rato.

Entradas más visitadas