Mostrando entradas con la etiqueta Planetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2025

El Desfile de Planetas de 2025

Imagina mirar al cielo nocturno y descubrir una danza celestial: una fila de planetas brillando en perfecta armonía. Es un espectáculo que fascina tanto a quienes poseen telescopios avanzados como a quienes simplemente levantan la vista por curiosidad. Pero, ¿es esta una alineación mágica de los astros? ¿O es algo más? Este fenómeno, conocido como “desfile de planetas”, tiene una larga historia de interpretaciones humanas y también algunos malentendidos astronómicos que vamos a tratar de aclarar.

Lo que nuestros antepasados veían

Sistema Planetario con la Luna y el Sol.
Confessio Amantis, John Gower ca.1470
Antes de que la astronomía moderna nos diera las herramientas para entender el universo, los desfiles de planetas eran eventos cargados de significado. Civilizaciones como los babilonios y los mayas miraban estos espectáculos con asombro y, a menudo, temor. En Mesopotamia, por ejemplo, la posición y el movimiento de los planetas se asociaban con augurios para los reyes. Un desfile planetario podía interpretarse como un mensaje de los dioses, una advertencia o una señal de cambio.

Los griegos, aunque más centrados en el análisis racional, también atribuían a los planetas un papel importante en el cosmos. La palabra “planeta”, de hecho, proviene del griego “planētēs”, que significa “errante”. Para ellos, ver a varios planetas “errantes” acercándose en el cielo podía simbolizar un determinado orden cósmico. 

En culturas más recientes, como en la Europa medieval, estos desfiles podían vincularse a eventos religiosos o astrológicos. Con una comprensión limitada de los movimientos celestes, las interpretaciones tendían a ser más supersticiosas. ¡Imagínate lo que debió pensar alguien viendo este fenómeno en plena Edad Media, sin telescopios ni explicaciones científicas!

¿Qué es un desfile de planetas?

Ahora bien, un desfile planetario no es una “alineación” perfecta de planetas en una fila recta, como a veces se representa en películas o ilustraciones artísticas. Lo que realmente ocurre es que varios planetas del sistema solar aparecen en el mismo sector del cielo desde nuestra perspectiva en la Tierra. Esto puede suceder porque los planetas orbitan el Sol en planos similares, lo que permite que, ocasionalmente, se “reúnan” visualmente en una región del firmamento.

Por otro lado, tampoco debemos confundir este fenómeno con una conjunción planetaria, que ocurre cuando dos o más planetas parecen estar extremadamente cercanos entre sí en el cielo. En un desfile planetario, los planetas pueden estar bastante separados, pero todos visibles en la misma franja celeste.

Imagen generado utilizando la web theplanetstoday.com

En este gráfico se puede ver la posición relativa de los planetas del Sistema Solar hasta Saturno en el momento de la publicación de este artículo. Si nos centramos en La Tierra y seguimos las líneas amarillas que parten de nuestro planeta podemos entender que estas noches podremos ver Saturno, Venus, Júpiter y Marte "desfilando" en nuestro Cielo. En este gran desfile también están presentes Urano y Neptuno pero, como sabemos, no pueden ser observados a simple vista. Mercurio, ahora oculto por el brillo del So, se unirá en Febrero a la fiesta.

Cuándo y cómo observarlo

Si tienes la suerte de contar con cielos despejados, busca un lugar lejos de la contaminación lumínica para disfrutar del desfile actual. Saturno, Venus, Júpiter y Marte serán muy fácilmente visibles a simple vista. El espectáculo durará muchas noches, pero la del 28 de enero será ideal; una aplicación astronómica, como Stellarium o SkySafari, puede ayudarte a identificarlos y seguir su posición noche tras noche. La siguiente imagen de Stellarium te puede servir de referencia.

El cielo en la noche del 28 de enero a las 20 horas.
Haz click en la imagen para verla a mayor tamaño
y apreciar la posición de los planetas con respecto al horizonte

Este fenómeno, lejos de los misticismos del pasado, es una muestra de la belleza y la precisión del cosmos. A medida que observamos y entendemos más sobre el cielo, podemos conectar nuestra curiosidad moderna con la de aquellos que, siglos atrás, miraron al mismo firmamento con poco más que preguntas y asombro.

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del desfile de planetas y sumergirte en una experiencia humana tan antigua como la civilización misma! Y si haces alguna fotografía chula, no dudes en comapartirla con nosotros.

Entradas más visitadas