Mostrando entradas con la etiqueta Lesath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lesath. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2023

El nombre "Ojos de Gata"

En este artículo queremos explicar el origen del nombre del Club "Ojos de Gata". Empezaremos por aclarar que NO tiene nada que ver con la maravillosa canción del inmortal Enrique Urquijo y que, a pesar de eso, no nos resistimos a enlazarla en el siguiente vídeo:
Ojos de Gata - Los Secretos

Las Pléyades
No, el nombre Ojos de Gata tiene otro origen. Hace tiempo leí un artículo en la revista Sky & Telescope que trataba sobre como contar el Cielo y recomendaba tratar de utilizar siempre nombres lo más atractivos posibles; por ejemplo, si hablas sobre Messier 45 nadie recordará el nombre; si mencionas Las Pléyades es posible que alguien lo recuerde; pero si dices "Las Siete Hermanas" y además cuentas que eran siete ninfas de la Mitología Griega, hijas de Atlas y Pléyone, entonces la audiencia es tuya, y mucha gente recordará algo de este fantástico cúmulo abierto. Y tal vez alguien hasta te apunte que se pueden distinguir 8, y hasta 9 estrellas a simple vista. 

En definitiva, una noche estábamos contemplando el Cielo de Cózar Iria y yo, y le estaba mostrando una de las más bonitas constelaciones que se pueden ver en Verano. Es grande, muy fácil de reconocer, contiene algunas estrellas extraordinarias y, además, es que realmente se parece bastante a lo que los antiguos griegos quisieron ver en este patrón estelar. Hablamos, desde luego, de Escorpio.

Scorpius
Escorpio es una constelación zodiacal (es decir, que el Sol parece cruzarla en su camino aparente por el cielo durante el transcurso de un año) y se supone que es una de las constelaciones identificadas por Hiparco de Nicea ya en el siglo II a.e.c. 

Existen diversas versiones sobre el origen mitológico de la constelación, todas asociadas de alguna manera al Gigante Orión. En una de ellas Orión trata de abusar de la diosa Artemisa, quien pidió ayuda a un escorpión para defenderse. El escorpión picó mortalmente a Orión y Artemisa rogó a Zeus que inmortalizara a su aliado situándolo en el cielo.

Recorriendo Scorpius (nombre oficial de la constelación) desde las "pinzas" hacia la "cola" encontraremos varias estrellas interesantes. La principal, desde luego, Antares o α (alfa) Scorpii en el "corazón" del escorpión. Su nombre significa "Rival de Ares (Marte)" por su extraordinario color rojizo. Se trata de una supergigante roja cuyo tamaño estimado implica que, si se situara en el centro del Sistema Solar, llegaría hasta más allá de la órbita de Marte, devorándolo y haciendo así honor a su nombre; es, por tanto, una de las estrellas más grandes que se pueden apreciar a simple vista. Tiene "apenas" (si tenemos en cuenta su tamaño) 12 masas solares y se encuentra a unos 550 años luz, así que cuando la observéis recordad que estáis viendo luz emitida cuando Fernando II se proclama rey de Aragón, Eduardo IV de Inglaterra recupera el trono o el Imperio Otomano conquista Eubea.

Shaula y Lesath, Ojos de Gata
Sigamos ahora hasta el "aguijón" del escorpión para encontrar λ (lambda) Scorpii su segunda estrella más brillante también llamada Shaula (algo así como cola alzada en Árabe), acompañada de υ (upsilon) Scorpii o Lesath (tal vez aguijón, también del Árabe). Ahora nos fijamos solo en estas dos últimas estrellas, aparentemente cercanas entre sí y algo separadas del resto de la constelación. ¿No parecen los ojos de una gata observándonos desde una distancia inimaginable? Pues efectivamente así conocen muchos astrónomos a este par de estrellas "Ojos de Gata", y en cuanto Iria oyó el nombre de este asterismo (cualquier grupo de estrellas que formen un patrón) quedó claro que sería el nombre elegido para un club astronómico basado en Cózar. Ahora ya sabéis el porqué del nombre Club Astronómico "Ojos de Gata"

Entradas más visitadas