Aunque nadie podrá arrebatarle a Laika el título de Perra más Famosa de la Historia, ni el hecho de haber sido el primer ser vivo en orbitar alrededor de nuestro planeta, hoy queremos hablaros de otros dos grandes protagonistas del Programa Espacial Soviético con Perros: Strelka y Belka, primeros seres vivos en viajar al espacio y regresar con vida a la Tierra, y también de algunos otros de sus amigos perrunos.
![]() |
Dezik y Tsygan |
El Programa Soviético para Perros en el Espacio había empezado en 1951 con ensayos en cohetes geofísicos que alcanzaban altitudes de 100 kilómetros, ya entonces se hicieron famosos los perros Dezik y Tsygan, los primeros en alcanzar el límite convencional entre la atmósfera y el espacio. Las pruebas y ensayos de todo tipo siguieron en dos fases más con cohetes que alcanzaban los 450 kilómetros de altitud. Muchos perros participaron en ellos, y lamentablemente tampoco fue pequeño el número de los que murieron en alguno de los lanzamientos, hasta 15, entre ellos el propio Dezik en su segundo vuelo.
![]() |
Valiente con un compañero de viaje |
De entre los que sobrevivieron haremos especial mención de Otvzhnaya (Valiente), que completó al menos cinco vuelos espaciales, o seis según algunas otras fuentes.
Tras la muerte de Laika, en el primer vuelo orbital, se decidió que los futuros ensayos serían diseñados con el objetivo de retornar sanos y salvos a los animales que participaran en ellos, y así nació un nuevo tipo de nave, la Sputnik-5-1, prototipo de la Vostok; pero su primer vuelo también fracasó, y los dos perros que volaron tras Laika, Lisichka y Chayka, murieron en una explosión a los 38 segundos del lanzamiento.
Así llegamos a agosto de 1960, cuando los protagonistas de nuestro artículo alcanzaron, nunca mejor dicho, las estrellas. Белка (Belka o Ardilla) y Стрелка (Strelka o Pequeña Flecha) viajaron al espacio abordo del Sputnik-5 el 19 de Agosto de 1960. No fueron solos en este viaje, sino que disfrutaron de la compañía de 42 ratones, un conejo, dos ratas y un buen número de moscas, plantas y hongos. Y tras 27 horas en órbita y dar 17 vueltas alrededor de nuestro planeta, aterrizaron sanos y salvos, conviertiendo así a Belka y Strelka en los primeros seres vivos que sobrevivieron a un viaje orbital.
![]() |
Belka y Strelka |
El vuelo fue un éxito científico y tencológico, aportando información imprescindible sobre factores fisiológicos, bioquímicos, genéticos y citológicos de animales y plantas. En particular los estudios mostraron que Belka y Strelka sufrieron diversos niveles de stress durante el vuelo orbital, especialmente en el caso de Belka, pero que las desviaciones sobre indicadores normales se recuperaron rápidamente al volver a la Tierra. Se decidió así limitar la duración del vuelo del primer ser humano en el espacio; podemos decir que Belka predeterminó el vuelo de una órbita de Yuri Gagarin.
Belka y Strelka siguieron viviendo cómodamente en el Instituto de Investigación Médica Aeronáutica y Espacial, donde Strelka dio a luz a una camada de seis cachorritos. Tras la muerte natural de los héroes caninos, fueron disecados y hoy se pueden ver en el Museo de Cosmonáutica de Moscú.