jueves, 23 de mayo de 2024

El Día de la Toalla

Puede que no fuera propiamente un científico, pero acercó a la ciencia a millones de personas gracias a sus maravillosas novelas de Ciencia Ficción... muy particular. Y a punto de llegar al 25 de Mayo, El Día de la Toalla, fecha que sus seguidores eligieron para recordarle cada año, teníamos que unirnos a este homenaje desde nuestro humilde club. Os presentamos al maravilloso Douglas Adams:

Douglas Adams

Su nombre completo era Douglas Noël Adams, hijo de Janet Donovan y Christopher Douglas Adams. Se educó en el Primrose Hill School en Brentwood donde se especializó en arte y preparó los exámenes Oxbridge Entrance. Se cuenta que mientras estaba en el Preparatory School, su profesor Frank Halford le concedió el único 10 de su carrera como profesor por un ejercicio de composición creativa. En la escuela Douglas ya publicó alguno de sus primeros relatos.

Gracias a un ensayo sobre poesía religiosa donde mezcló a los Beatles con William Blake, consiguió una plaza en el St John's College, Cambridge, en 1971. En 1974 Adams se gradúa con B.A. en Literatura Inglesa. Algunos de sus primeros trabajos aparecieron inmediatamente después en la BBC2. Una versión de estos trabajos representados en el West End de Londres hicieron que Adams fuera descubierto por Graham Chapman, de los Monty Python. Ambos formaron una breve asociación, y Adams apareció como autor en el episodio 45 de Monty Python's Flying Circus. Adams colaboraría en otras ocasiones en diversos trabajos del legendario grupo de humor británico.

La gran obra de Adams se empezó a fraguar en 1977: La Guía del Autoestopista Galáctico. The Hitchhiker's Guide to the Galaxy, era originalmente un serial radiofónico de ciencia-ficción y comedia, producido por Simon Brett para BBC Radio 4. Parece que el origen de la saga fue más o menos concebido durante un viaje de Adams por Austria. Sin embargo la historia, aunque planificada en cierto modo desde el principio, fue realmente creada a medida que Adams iba escribiendo, sin un argumento previamente establecido. BBC Radio 4 emitió la primera serie semanalmente entre marzo y abril de 1978, tras el gran éxito, Adams escribió una segunda serie emitida en enero de 1980.

Edición original de
The Hitchhiker's Guide to the Galaxy

Douglas Adams fue literalmente obligado por el éxito a plasmar los guiones radiofónicos en las novelas que le hicieron conocido en todo el mundo y adorado por legiones de lectores ávidos de humor inteligente. Las cinco novelas que pudo escribir hasta su muerte de una de las mejores y más igeniosas sagas de ciencia ficción de todos los tiempos fueron: The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (1979); The Restaurant at the End of the Universe (1980); Life, the Universe and Everything (1982); So Long, and Thanks For All the Fish (1984) y Mostly Harmless (1992). En 1993 el productor Dirk Maggs trató de que Adams creara una tercera serie de guiones basados en la tercera novela de la saga, pero ni esta serie, ni las dos posteriores fueron publicadas hasta después de la muerte de Adams, desde 2001 hasta 2005. En la serie se presentan las aventuras de Arthur Dent desde el día en que recibe la noticia de que su casa va a ser derribada para hacer una carretera, y curiosamente la Tierra misma va a ser derribada el mismo día para crear un circunvalación en una ruta interplanetaria. Arthur recorre la galaxia en todas las direcciones, incluyendo la temporal, alcanzando cotas de genialidad hilarante solo explicables y entendibles por aquellos que se decidan a sumergirse en algunas de las mejores páginas de la literatura universal.

Douglas Adams también trabajó en otros proyectos de gran calidad, como la serie de televisión Doctor Who, trabajó con el grupo musical británico Pink Floyd, colaboró en la creación de juegos interactivos de ordenador como HHGG, Labyrinth, Bureaucracy, Starship Titanic; presentó y escribió un programa documental de televisión Hyperland...

Edición original de
Dirk Gently's
Holistic Detective Agency

Pero su obra más importante, aparte de The Guide, fue otra serie de novelas que lamentablemente solo cuenta con dos partes, aunque muy probablemente Adams estaba trabajando en una tercera antes de morir; se trata de Dirk Gently's Holistic Detective Agency (1987), descrita por Adams como "algo así como una historia de fantasmas-horror-detectives-viaje-en-el-tiempo-romántica-comedia-épica, que tiene mucho que ver con el barro, la música y la mecánica cuántica. La segunda novela, The Long Dark Tea-Time of the Soul fue publicada en 1988.

Poco antes de la publicación de la última novela de The Guide, Douglas se casó con Jane Belson, con quien mantenía una relación romántica con fuertes altibajos desde 1981 y se establecieron en Londres. Douglas y Jane tuvieron una hija en 1994; la familia se trasladó desde Londres a Santa Bárbara (California) en 1999, donde vivieron hasta la muerte de Douglas por un ataque al corazón. Tras la desaparición de Adams, su hija y su viuda volvieron a Londres. En mayo de 2002 fue publicada su obra póstuma The Salmon of Doubt, con muchas historias cortas, ensayos, cartas y once capítulos de su última novela, The Salmon of Doubt, que posiblemente iba a ser la tercera en la serie de Dirk Gently.

Un asteroide, cuya denominación original era 2001 DA42, fue renombrado como 25924 Douglasadams en honor del genial escritor inglés. Este asteroide fue elegido porque hacía referencia al año de su muerte, 2001, tenía sus iniciales, DA, y contenía el número 42, un número que juega un papel muy importante en la saga de The Guide; además todos los seguidores y admiradores de Douglas Adams le recuerdan cada 25 de mayo, designado por ellos como El Día de la Toalla. Para entender la referencia, igual que con el número 42, es necesario leer The Guide ;-)

La respuesta a la cuestión sobre
 la Vida, el Universo y todo lo demás

En cuanto a sus creencias sociales y políticas, Adams se declaraba un "ateo radical", convencido de que no hay dios, ya que nunca había visto ninguna evidencia que lo convenciera de lo contrario. Zanjado así este tema, Adams prefería dedicar su tiempo a otras causas como el ambientalismo y la ecología, que fueron los otros pilares de su vida. Sin embargo Adams siempre reconoció su fascinación por las religiones, originada, según sus propias palabras, en el hecho de que "tantas personas, aparte de esto, racionales e inteligentes, a pesar de todo la toman tan en serio". Adams fue un activista ecologista que peleó por la defensa de las especies en peligro de extinción, a lo que dedicó su libro Last Chance to See (Última oportunidad de ver); Adams fue también uno de los más activos colaboradores del Fondo Dian Fossey para la Defensa de los Gorilas, así como del Gran Proyecto Simio.

Os animamos muy encarecidamente a disfrutar de la ciencia, las aventuras y el humor a través de las maravillosas páginas de  The Guide. Si es posible en su versión original en inglés, pero la traducción al españól está maravillosamente cuidada y te vas a reír igual. Ya tardáis. Y nos despedimos con una gráfica  explicación sobre el Día de la Toalla que hemos encontrado en Internet cuyo autor original desconocemos. Si deseas saber más, visita towelday.org


Entradas más visitadas