Tras el aplazamiento, y con un cielo estupendo para la observación (si olvidamos que la luna estaba a más del 75%), todos los asistentes pudieron disfrutar del programa de la sesión: Luna, Saturno y Júpiter.
Para la observación utilizamos nuestro flamante telescopio Celestron StarSense Explorer DX Schmidt-Cassegrain de 6 pulgadas (del que hablaremos en un futuro artículo), con oculares de 40, 26 y 10 milímetros y un polarizador lunar Meade para evitar el deslumbramiento al observar una Luna en fase tan avanzada.
Finalmente durante la observación de Júpiter pudimos apreciar claramente diversas bandas de su atmósfera en diferentes colores y tuvimos además la suerte de ver sus cuatro satélites principales, las cuatro lunas de Galileo, descubiertas por el padre de la Física moderna en 1610: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Terminando la sesión y observando Júpiter con el ocular de 10 mm hubo quien aseguró haber apreciado la gran Mancha Roja justo en la posición en la que estaba en ese momento. Las dos fotos simulan nuestra observación según el programa Stellarium.
Queremos agradecer a todos los asistentes su gran atención, ayuda y entusiasmo; desde ya son miembros del Club Ojos de Gata, con su Presidenta Iria al frente. Nuestro agradecimiento también al Ayuntamiento de Cózar, en especial a su Alcalde y a su Concejala de Cultura por la organización de la sesión y su apoyo para difundir el amor por la Ciencia y la Astronomía en nuestro pueblo.
Nos despedimos con dos fotografías de la sesión, una del grupo en plena observación de Saturno con Júpiter al fondo y otra de nuestro pueblo, tomada desde el mismo lugar; ambas realizadas por Luis Rico Armero.
![]() |
Cózar. Se puede apreciar el "Carro", o cola de la Osa Mayor |
No hay comentarios:
Publicar un comentario